En pequeños detalles, el secreto de un gran proyecto infográfico

Por Anabel Clemente
El éxito de un trabajo infográfico se esconde en los pequeños detalles. Mínimos cambios en una infografía resultan en un trabajo más fino, más completo, asegura convencida la cartografista y reportera gráfica de The Washington Post, Lauren Tierney.
El uso de mapas en trabajos periodísticos es de utilidad y de mayor impacto en el lector, con tanta información que se debe tener en cuenta que se debe discriminar información, “a veces tienes que elegir cosas para mejorar tu proyecto”.
Durante su ponencia en el Congreso Internacional de Comunicación Visual Infovis 2018, la especialista de Estados Unidos explicó que un equipo para crear trabajos infográficos en impresos está conformado por lo menos por tres personas, y en plataformas digitales, hasta por cuatro.
@INFOVIS_ @tierneyl mapas mapas mapas pic.twitter.com/1kVLQFcVgX
— DianaEstefaníaRubio (@Niaa89) 9 de noviembre de 2018
El poder de los mapas para contar historias con datos, buscando inspiración en el diseño y las técnicas clásicas de la cartografía. @tierneyl nos inspira con su trabajo en @washingtonpost pic.twitter.com/XeRNqQ5hWR
— Hassel Fallas (@HasselFallas) 9 de noviembre de 2018
El momento en que intruducí el idea de ABRAZA LA TRAZA (embrace the trace) en #Infovis2018 cc @Timmeko @KarklisCarto https://t.co/0kBc8Zvu8S
— Lauren Tierney (@tierneyl) 9 de noviembre de 2018